
(Buenas tardes en catalán)
Por fiiiin viernes… y es que no
ha sido una semana especialmente dura, ahora vienen 6 de agárrate…
Hoy hemos empezado el día con
César, él imparte la asignatura de primeros auxilios. La primera hora nos ha
explicado el . Después hemos bajado al taller dónde está todo el material de
primeros auxilios y allí hemos practicado, partiendo de diferentes situaciones,
como funcionaba éste aparato.
A tercera hora con Marisol hemos
empezado tema nuevo. Ya nos acercamos a completar los 5 temas que entraran en
examen.
Y por último, las 3 mejores horas
de la semana, como dice Verónica. Hemos empezado con las exposiciones de
temario, ya tenemos dados el tema 1 y la mitad del 2.
Queréis saber algo
más de nuestra
tierra?
Hoy y con motivo de ser viernes,
y puesto que hay que “mover el esqueleto” (que antigua acabo de sonar…), os
vamos a hablar de bailes.
En primer lugar, os presentamos la Rueda de
casino.
La rueda la forman parejas de bailarines en un número indeterminado que realizan figuras de baile combinadas entre ellos. Cuando nace la rueda en los 50 no se bailaba salsa sino son. De esta forma creativa surgió esta manera de bailar que más adelante se aplica plenamente bailando salsa.
Decir también que cuba tiene muchos otros bailes pero elijo este por que es el que sabe bailar la mayoría de la población
La sardana se baila en grupo y en círculo cerrado por
numerosas parejas que, con las manos enlazadas, se ejecutan pasos cortos y
pasos largos.
Los pasos cortos se realizan con los brazos hacia abajo y
los largos con los brazos en alto. Los participantes se cogen de las manos por
parejas, entendiendo como pareja un hombre, que coge con la mano derecha a una
mujer.
La música, que acompaña a la Sardana, tiene un carácter
propio y es interpretada por ‘La Cobla’ que consta de unos instrumentos
típicos, con un sonido muy característico, como son: la ‘tenora’, el ‘tible’,
el ‘flabiol’ y el ‘tamborí’, típicamente catalanes y otras como la trompeta, el
trombón y el contrabajo, que ya son instrumentos más convencionales.
A la vez ‘La Cobla’ es el complemento musical de
muchos de los acontecimientos musicales tradicionales en Catalunya.
MOLTS PETONS i FINS AVIAT!
No hay comentarios:
Publicar un comentario